lunes, 29 de septiembre de 2008

TEMA DE LA SEMANA: "Los pueblos indigenas y ashaninkas"

"Un mundo mágico en medio de un sendero luminoso"


"Entre los Ashaninkas, el mundo mágico esta presente en su vida cotidiana.(...) Se encuentran seres fantásticos que tienen parte humana y parte animal, así como animales que pueden conversar con los eres humanos e incluso, solucionar sus problemas a través de regalos mágicos. También es posible que algunos seres humanos con dones especiales, como los curanderos, tengan visiones fantásticas que les permitan realizar curaciones. "1





(2.)Los Ashaninkas ven un mundo mágico, llenos de seres extraños; su cultura es interesante, rica en variedad e inquietante, su mundo es -en mi opinión -muy lejano a las experiencias que en la ciudad solemos ver ( al menos los que hemos viajado muy poco o nada), un mundo perfecto, por ejemplo, para que un niño sueñe con libertad y disfrute de lo que la naturaleza puede brindar a sus ojos e imanación.





(3.)Un mundo que no conoció mucho sobre la ciudad y sus habitantes, una cultura diferente que buscaba su equilibrio con todo lo que le rodeaba y que a su manera explicaba lo que veía en su entorno, una cultura que también sintió la pobreza y el olvido.




(4.)Sendero Luminoso entro en escena en este mundo, destruyo los pensamientos mágicos y los intento cambiar por algo diferente que -según sendero luminoso- les daría la posiblidad de "vivir mejor".




(5.)Esta es una de las fotos representativas que la CVR selecciono para su exposición, en ella se ve que sendero luminoso se llevo a los hombres a luchar por su "liberación" y no solo a los adultos sino también a los niños y jóvenes, ellos eran entrenados para luchar, matar y emboscar; por ello la tarea de las mujeres era el ocuparse del campo y de los niños menores, para que en el futuro sigan los pasos de los mayores.


Esta semana recogeremos recuerdos sobre la violencia interna en los pueblos de la amozonía, saber un poco sobre el papel que les toco representar en una guerra en la que no pidieron participar, puede ayudar a nuestra memoria a no olvidar la gran diversidad cultural de nuestro país.

Gabriela Estrada
******************
1.Heise, Maria y Javier Macera (2002). Pakitsa: Pinturas y relatos Ashaninkas. pp.20

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio