Tema de la semana: El terror en la Capital
Inseguridad, es lo que me responden cuando les pregunto: ¿Como te sentías con el terrorismo en la capital?

Después de las incursiones de sendero luminoso en el interior del país; la capital fue el siguiente blanco de ataques. El poder y control que la organización tenía sobre algunas zonas de nuestro territorio era ya evidente, los gobiernos de turno no pudieron avanzar mucho en su control, hasta el día en que se plantearon estructurar una estrategia que combata al terrorismo de manera más efectiva.

Los apagones, los coches bombas y los asesinatos selectivos, eran los acontecimientos que se podían ver en las portadas de los diarios capitalinos. No se podía salir sin documentos porque corrías el riesgo de ir preso y si eras de provincia el riesgo era mucho más alto. Tampoco podías quedarte hasta altas horas de la noche en la calle, Lima no era segura y era muy sensato el cuidar el pellejo o sino podrías ser parte de las estadísticas de muerte en el país.
Es muy cierto, no podemos olvidar un pasado que marco la vida de muchos hombres, formamos nuestra identidad dentro de una sociedad porque somos seres sociales y pertenecemos a una comunidad, ¿Qué identidad podemos formar si no sabemos como fue nuestro pasado y los desaciertos que se cometieron?
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio